El Reto de los Biorresiduos para la Administración Local. Compostaje Municipal
Urgencia Legal y Sanciones
Los plazos para la recogida separada de biorresiduos ya han vencido. El incumplimiento no es una opción y expone a las entidades locales a posibles sanciones y a un escrutinio creciente.
Costes Operativos Crecientes
El nuevo impuesto estatal de 40€ por tonelada en vertedero dispara los costes de eliminación. Cada día que pasa, enviar la materia orgánica al vertedero es más caro para las arcas municipales.
Falta de Personal Técnico Especializado
Muchos municipios no disponen de equipos dedicados para evaluar tecnologías, redactar pliegos complejos o gestionar una nueva instalación de compostaje.
Necesidad de Financiación
La inversión inicial es una barrera. Es fundamental encontrar soluciones que sean elegibles para las líneas de financiación europeas, como los fondos NextGenerationEU (PRTR), para hacer viable el proyecto.
¿CUMPLES CON LA NORMATIVA VIGENTE?
Marco Normativo: Cumplimiento Garantizado
Recogida Separada Obligatoria (Ley 7/2022)
La obligación de separar los biorresiduos ya está en vigor (diciembre de 2023). Nuestros sistemas facilitan el tratamiento de esta nueva fracción recogida.
Objetivos de Reciclaje (2025-2035)
Para alcanzar el ≥55% de reciclaje en 2025 y el ≤10% de vertido en 2035, el tratamiento de la materia orgánica es matemáticamente indispensable. El compostaje in-situ es la vía más directa para lograrlo.
Impuesto de Vertido como Palanca de ROI
El impuesto estatal sobre el depósito en vertederos e incineración convierte cada tonelada de biorresiduo compostada en un ahorro directo, acelerando el retorno de la inversión en la maquinaria.
Fin de la Contabilización del Bioestabilizado (2027)
A partir de 2027, el material bioestabilizado de la fracción resto dejará de contar como reciclado. Esto obliga a apostar por un compostaje de alta calidad a partir de orgánica pura, como el que producen nuestros equipos.
Retorno de la Inversión (ROI) y Coste Total de Propiedad (TCO)
La inversión en un sistema de compostaje in-situ se amortiza rápidamente gracias a la eliminación de costes directos.
Ahorro = (Coste Transporte + Tasa de Vertido/Tratamiento) x Toneladas Desviadas
Menos Transporte
Al tratar los residuos en el punto de generación, se eliminan los costes logísticos de transporte a vertederos o plantas de tratamiento lejanas.
Canon de Vertedero Evitado
Priorización Estratégica
Empiece por los barrios o grandes productores (mercados, colegios) con mayor generación de orgánica para maximizar el ahorro inicial.
Solución de Compostaje Recomendada para Entidades Públicas
Gama KCA: Velocidad Acelerada
Cuando el tiempo de estabilización o el espacio disponible son factores críticos, la gama KCA con tecnología termofílica acelerada ofrece un tratamiento en 7-10 días aproximadament
Gama KCE: Escalado Modular
Para necesidades superiores a 1 tonelada/día, los módulos contenedorizados KCE permiten crear plantas de compostaje a medida, escalables y de rápida implantación.
Ayudas y subvenciones para compostaje municipal
Municipios y mancomunidades de cualquier tamaño pueden optar a financiación para implantar compostaje in-situ y reducir costes de vertido.
Las convocatorias (PRTR–NextGenerationEU, programas autonómicos de economía circular y planes de diputaciones/consorcios) suelen cubrir: equipos in-vessel y accesorios (biofiltro, trituradores, sistemas de pesaje), obra civil y adecuación de espacios, contenedores marrones, formación del personal, campañas de sensibilización y monitorización/IoT.
El el vídeo te explicamos tus potenciales vías de financiación con más detalle.
Proyectos integrales de Compostaje in-situ
Operación, Instalación y Obra Civil
Nuestros proyectos son llave en mano, pero es importante conocer los requisitos básicos para una implantación exitosa.
Ubicación: Se necesita una zona ventilada y con una solera de hormigón.
Accesorios Esenciales: El sistema se complementa con un biofiltro para garantizar cero olores, sistema de recogida de lixiviados, y opcionalmente trituradora y elevador de contenedores.
Suministros: Un punto de agua y una acometida eléctrica son necesarios.
Operativa: Es fundamental establecer un protocolo para minimizar impropios en la recogida y un plan de formación para el personal municipal, que nuestro equipo proporciona. El servicio postventa es crítico en el sector público, y garantizamos un soporte técnico cercano y rápido.
Caso de Referencia: Licitación Ayuntamiento de Moriles (Córdoba)
Un ejemplo real de cómo un municipio apuesta por el compostaje in-situ para cumplir sus objetivos.
Objetivo: Implementación de una planta piloto para procesar residuos agrícolas y de jardinería.
¿Necesitas un Plan de Acción?
La normativa de gestión de residuos orgánicos para Ayuntamientos, Municipios y Mancomunidades es compleja, pero cumplirla es más sencillo con el socio adecuado
Nuestro equipo de expertos analizará tu situación específica y te proporcionará un esquema claro de tu proyecto de compostaje municipal. ¡Empieza hoy a convertir la obligación en oportunidad!
Blog, Actualidad y Noticias
Gracias por visitarnos en Municipalia 2025
Compostaje in situ compacto y digital para cumplir Ley 7/2022 y Dir. (UE) 2018/851. Gracias por asistir a la feria...
Qué es el compost y por qué es clave para cumplir la normativa
TL;DR El compost es una enmienda orgánica estable y rica en nutrientes, obtenida de la descomposición biológica...
Preguntas Frecuentes
Resolvemos preguntas frecuentes sobre el proceso de compostaje de residuos orgánicos

¿Qué obliga exactamente la Ley 7/2022 y la Dir. 2018/851 a un ayuntamiento?
Recogida separada de biorresiduos (contenedor marrón) y tratamiento específico; desde 31-12-2023 es exigible y no se puede verter/incinerar lo separado.
¿Cómo dimensionar la máquina adecuada?
¿Qué piden los pliegos normalmente?
Especificaciones de capacidad y ciclo, HMI/IoT, filtración de olores, CE, formación, mantenimiento y SLA; algunos ya exigen telemetría y reporting.
¿Qué KPIs seguiremos?
Toneladas tratadas, % impropios, costes evitados (canon/transporte), incidencias y disponibilidad, CO₂e evitado.
¿En cuánto tiempo se obtiene compost utilizable?
KC entrega compost estabilizado en 13-15 días (curado posterior recomendado); KCA reduce biomasa en 24-48 h para usos específicos.
¿Se notan olores?
Con biofiltro y operación correcta, se controlan emisiones; la rapidez del ciclo reduce riesgos de olor respecto a métodos abiertos.
¿Podemos financiar la inversión?
Sí, hay convocatorias y fondos (p. ej., PRTR) para infraestructuras de residuos; nosotros preparamos la documentación técnica soporte.




