Entidades públicas (Ayuntamientos, Municipios y Mancomunidades)
La recogida separada de biorresiduos ya es obligatoria y las metas de reciclado aumentan. Te ayudamos a convertir mercados municipales, ecoparques, islas de contenedores y parques y jardines en nodos de valorización local.
Diseñamos la solución ajustando y dimensionando el proceso de compostaje a tus necesidades de tratamiento de residuo orgánico, integrando pretratamiento (triturado/cribado si procede), biofiltrado, y proporcionando la formación personal municipal o gestor autorizado en la operación de los equipos.
El compost resultante vuelve a zonas verdes, huertos urbanos y suelos degradados del municipio, cerrando el ciclo y reduciendo camiones, tasas de vertido y quejas por olores.
Beneficios: cumplimiento normativo trazable, ahorro en transporte/vertido, mejora de imagen pública y participación ciudadana.
hoteles, resorts, restauración
HORECA & Travel
Los residuos de cocina penalizan costes, espacio de back‑of‑house y experiencia de cliente si hay olores o plagas. Implantamos un flujo limpio: segregación en origen, pretratamiento compacto si es necesario (p. ej., tolva y elevador de cubos) y equipo de compostaje con biofiltro.
El resultado es un compost utilizable en jardinería del propio hotel/resort o donaciones locales con beneficios para la reputación de marca.
Aplicaciones: hoteles urbanos y vacacionales, resorts, restaurantes independientes y cadenas, colectividades y catering de eventos.
Resultados: menos retiradas y almacenamiento de residuos, eliminación efectiva de olores, cumplimiento y puntos extra en auditorías ESG; narrativa de sostenibilidad tangible para huéspedes.
Indicadores: kg/día tratados, bajada de contenedores y frecuencia de camiones, incidencias de olor, testimonios de cliente.
Retail & Gran Consumo
Las mermas y caducados orgánicos son un coste recurrente y una oportunidad de reputación si se valoriza bien. Diseñamos una solución de tratamiento de residuos orgánicos, control de impropios y operación segura.
Además del ahorro y la reducción de camiones, el compost puede emplearse en zonas verdes del centro o en acuerdos con el ayuntamiento.
Aplicaciones: hiper/supermercados, galerías de alimentación, food‑courts, plataformas logísticas con producto fresco.
Resultados: simplificación de la gestión de mermas, menos contenedores y penalizaciones por impropios, cumplimiento demostrable en auditorías internas.
Indicadores: % mermas valorizadas, reducción de costes logísticos, calidad del compost y cumplimiento de objetivos ESG del grupo.
sector cárnico, lácteo, hortofructícola
Industria Alimentaria & Bebidas
Subproductos como pulpas, cáscaras, posos o lodos de procesos generan costes y dependencia de gestores externos. Proponemos una solución de proximidad que estabiliza y valoriza estos flujos con receta de mezcla adecuada, pretratamiento cuando proceda y control de proceso para asegurar tiempos de compostaje y calidad final.
Aplicaciones: IV y V gama, cárnico y lácteo, hortofrutícola, panadería/pastelería, bebidas (cerveceras/bodegas), ready‑meals.
Resultados: reducción del coste por tonelada gestionada, menor riesgo operativo, aprovechamiento del compost en suelos agrícolas propios o acuerdos con terceros.
Indicadores: t/mes tratadas, coste evitado frente a salida externa, estabilidad del proceso.
campus corporativos, parques tecnológicos y administrativos
Parques empresariales & Oficinas
Los comedores corporativos generan orgánica constante que puede convertirse en un emblema de sostenibilidad del parque. Implantamos un hub de compostaje compartido con segregación en origen, operaciones sencillas y biofiltrado. El compost se utiliza in‑situ para ajardinamiento, cerrando el círculo y mejorando la puntuación en certificaciones de sostenibilidad del parque o de sus empresas.
Aplicaciones: edificios multi‑tenant, campus corporativos, parques tecnológicos y administrativos.
Resultados: menor frecuencia de retirada, reducción de costes comunes y un relato ESG visible para empleados y visitantes.
Indicadores: participación por inquilino, kg/empleado/año tratados, reducción de contenedores y satisfacción de la comunidad.
Sanitario & Asistencial
En entornos sensibles, la gestión de biorresiduos de cocina debe ser higiénica y sin olores. Nuestras soluciones trabajan únicamente con biorresiduos asimilables a urbanos (no biosanitarios), con segregación clara, equipos cerrados con biofiltro y protocolos de limpieza y formación del personal. Se reduce la acumulación de residuos, la frecuencia de retirada y el riesgo de incidencias en cocinas hospitalarias y residenciales.
Aplicaciones: hospitales, clínicas con cocina propia, residencias de mayores, centros sociosanitarios.
Resultados: operación segura, cumplimiento reglamentario y mejor entorno para pacientes y personal.
Indicadores: incidencias de olor, tiempos de almacenamiento, reducción de contenedores y auditorías superadas.
Caso de Referencia: Licitación Ayuntamiento de Moriles (Córdoba)
Un ejemplo real de cómo un municipio apuesta por el compostaje in-situ para cumplir sus objetivos.
Objetivo: Implementación de una planta piloto para procesar residuos agrícolas y de jardinería.
¿Necesitas un Plan de Acción?
La normativa es compleja, pero cumplirla es más sencillo con el socio adecuado
Blog, Actualidad y Noticias
Gracias por visitarnos en Municipalia 2025
Compostaje in situ compacto y digital para cumplir Ley 7/2022 y Dir. (UE) 2018/851. Gracias por asistir a la feria...
Qué es el compost y por qué es clave para cumplir la normativa
TL;DR El compost es una enmienda orgánica estable y rica en nutrientes, obtenida de la descomposición biológica...
Preguntas Frecuentes
Resolvemos preguntas frecuentes sobre el proceso de compostaje de residuos orgánicos

¿Qué sectores atendéis y qué cambia por vertical?
¿Qué obligaciones legales impulsan la demanda por sector (municipal y empresa)?
¿Cómo impacta el canon/los costes de vertido en el ROI por sector?
¿Qué gamas/capacidades se recomiendan por sector?
¿Cómo se controla el olor y cuál es el tiempo de proceso?
La rapidez de proceso (KCA 24–48 h; KC 15–30 días) reduce material en fermentación y, junto con biofiltro/HMI/IoT, minimiza olores y facilita operación. En algunos casos el compost requiere curado posterior para madurez plena.
¿Qué permisos pueden necesitarse (industria/campus) y qué pasa con SANDACH?
¿Qué KPIs importan por sector (y postventa)?
¿Qué información pedimos para dimensionar por sector?
Kg/día, variabilidad estacional, espacio, pretratamientos necesarios y calidad de entrada; la variabilidad en métodos de recogida/separación incide en el diseño y en la selección de equipo/accesorios.



