Obligaciones Clave y Calendario
- 
Recogida separada de biorresiduos obligatoria en toda la UE (transpuesta en España vía Ley 7/2022).
 - 
Objetivo ≥ 55% de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales; la orgánica (40–45% del flujo) es decisiva.
 - 
Impropios ≤ 15% en la orgánica; el bioestabilizado de la fracción resto deja de computar como reciclado (fin del “atajo” TMB).
 - 
≤ 10% a vertedero (hito de economía circular).
 
Cuáles son los costes para mi Institución o Negocio
La ley introduce mecanismos fiscales diseñados para penalizar los modelos de gestión menos sostenibles y hacer del compostaje una inversión rentable.
Impuesto Estatal a Vertedero e Incineración
Cargas Autonómicas Adicionales
Fondos PRTR / NextGenerationEU
Qué Financiación y Ayudas Públicas (PRTR) hay para tu Proyecto
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) contempla líneas de ayuda específicas para proyectos de economía circular (ej. Componente 12).
Estas subvenciones pueden cubrir la adquisición de equipos de compostaje, la obra civil auxiliar, la compra de contenedores y las campañas de educación ambiental, facilitando una implementación integral con una menor inversión inicial.
Además de las subvenciones públicas existen opciones de Renting, solicita información si es de su interés.
¿CUMPLES CON LA NORMATIVA VIGENTE?
Checklist Rápido de Cumplimiento
La ley introduce mecanismos fiscales diseñados para penalizar los modelos de gestión menos sostenibles y hacer del compostaje una inversión rentable.
Separación en Origen:
¿Has implementado sistemas eficientes para la recogida separada de biorresiduos?
Dimensionamiento:
¿Has calculado correctamente los kg/día de orgánica que generas para dimensionar la solución?
Tratamiento:
¿Dispones de una solución in-situ o en planta que garantice un reciclaje de alta calidad?
Control de Olores y Lixiviados:
¿Tu sistema cuenta con las tecnologías necesarias (ej. biofiltro) para evitar molestias?
Registro y Trazabilidad:
¿Mantienes los registros cronológicos y reportas la información a las plataformas oficiales (eSIR)?
Indicadores de Calidad:
¿Mides y controlas el porcentaje de impropios para cumplir con los límites legales?
¿Necesitas un Plan de Acción?
La normativa es compleja, pero cumplirla es más sencillo con el socio adecuado
Blog, Actualidad y Noticias
Gracias por visitarnos en Municipalia 2025
Compostaje in situ compacto y digital para cumplir Ley 7/2022 y Dir. (UE) 2018/851. Gracias por asistir a la feria...
Qué es el compost y por qué es clave para cumplir la normativa
TL;DR El compost es una enmienda orgánica estable y rica en nutrientes, obtenida de la descomposición biológica...
Preguntas Frecuentes
Resolvemos preguntas frecuentes sobre la normativa y financiación de proyectos de compostaje de residuos orgánicos

¿Qué exige la Ley 7/2022 respecto a los biorresiduos?
Implantar recogida separada, asegurar reciclado de alta calidad (p. ej., compostaje o digestión), trazabilidad y registro de los flujos, y control de impropios. Estas obligaciones se refuerzan con los objetivos de la UE.
¿Desde cuándo es obligatoria la recogida separada de biorresiduos?
Desde el 31/12/2023 para residuos municipales. A partir de esa fecha, no separar y tratar adecuadamente la fracción orgánica se considera incumplimiento.
¿Qué plazos y objetivos clave aplican (UE/ES)?
¿Qué costes me afectan si no implanto soluciones para la orgánica?
¿Existe financiación pública (PRTR/NextGenerationEU)?
Sí. Programas del PRTR y convocatorias autonómicas de economía circular financian equipos de tratamiento en origen, contenedores, biofiltros, digitalización/IoT y actuaciones de implantación. Ofrecemos diagnóstico de financiación y acompañamiento a la solicitud.
¿Cómo demuestro cumplimiento y trazabilidad (eSIR/registro cronológico)?
Con separación en origen documentada, control periódico de impropios, registros cronológicos y eSIR, indicadores (kg/hab·año, % impropios) y evidencias del proceso (analíticas, protocolos de operación y mantenimiento).


